Lima, Perú.
Lima, Perú.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que su administración está evaluando la posibilidad de prohibir a Venezuela exportar petróleo y productos derivados a través de empresas como Chevron.
Durante una sesión en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump fue consultado por periodistas sobre si permitiría que Venezuela continúe exportando productos petroleros, a lo que respondió con un contundente “tal vez no”.
“Estamos estudiando eso ahora”, agregó, sin ofrecer más detalles sobre las posibles sanciones o restricciones.
Chevron, una de las pocas empresas estadounidenses con operaciones en Venezuela, ha mantenido una licencia especial que le permite continuar sus actividades en el país sudamericano, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro.
Durante la misma sesión, Trump firmó un decreto para expandir el acceso del gobierno a los tratamientos de fertilización in vitro y reducir sus costos. La orden instruye al equipo de política doméstica a presentar recomendaciones en 90 días para mejorar la protección y el acceso a estos tratamientos, aunque no especifica qué costos serán cubiertos.
Actualmente, la mayoría de los estados de EE.UU. no obligan a las aseguradoras a cubrir los costos de la fertilización in vitro, lo que hace que el procedimiento siga siendo costoso incluso para quienes cuentan con seguro médico.
Además, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 % a los automóviles y a otros sectores estratégicos, como los semiconductores y productos farmacéuticos.
“Estamos evaluando una serie de aranceles a productos importados, y podríamos decretar los de la industria automotriz el 2 de abril”, señaló.
El expresidente ha expresado en varias ocasiones su descontento con el tratamiento desigual que reciben las exportaciones automotrices estadounidenses en mercados internacionales, lo que refuerza su postura de aplicar medidas proteccionistas para impulsar la producción nacional.