Asesinados en Perú 13 trabajadores de una mina

Desaparecieron el 25 de abril, pero hasta hace unos días el Ejecutivo y la Policía dudaban de que el secuestro fuese real. Este domingo las suspicacias se han disipado con una escena desoladora: 13 cuerpos inertes, desnudos y maniatados, dentro de un socavón en la localidad de Pataz, en la región de La Libertad. Los 13 trabajadores de la empresa R&R que le brindaba servicios a la minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro del Perú, fueron ejecutados por presuntos sicarios y mineros ilegales, en medio de una cadena de negligencias de parte del Gobierno de Dina Boluarte y las fuerzas de seguridad.

El último miércoles, cuando los familiares de las víctimas marchaban con desesperación y concitaban la atención de los medios, Gustavo Adrianzén, el presidente del Consejo de Ministros, puso en tela de juicio la veracidad del secuestro y, además, señaló que no pertenecían a la minera Poderosa. “Nuestros órganos y cuerpos de seguridad han estado actuando en Pataz y no tienen noticia de que el suceso que se informó sea veraz. No hay ninguna denuncia hasta el momento”, sostuvo. El general Guillermo Llerena, jefe policial de la región, secundó las declaraciones de Adrianzén.

La provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia desde febrero del 2024 a causa de diversos atentados de parte de mineros ilegales y mafias vinculadas a la extorsión. Las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía, han asumido el control interno y han realizado diversos operativos en la zona. Pero aun así no se tenían certezas sobre la desaparición de los obreros. El viernes, la minera Poderosa emitió un comunicado en el que afirma que los 13 trabajadores ejercían funciones para un “minero artesanal” que mantiene un contrato de explotación con ellos, que el secuestro se produjo cuando los criminales intentaron tomar control del lugar y que les llamaba “poderosamente la atención” que la semana pasada la Policía movilizara a 800 efectivos para un operativo que no tuvo incidencia en las zonas donde se produjeron los enfrentamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *