GUSTAVO ADRIANZÉN RENUNCIÓ A LA PCM ANTE UNA INMINENTE CENSURA, HORAS DESPUÉS DE LOS RECIENTES CAMBIOS MINISTERIALES

Lima, 14 de mayo de 2025 — El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia al cargo este martes, apenas unas horas después de que se concretaran varios cambios en el Gabinete Ministerial. Su salida se da en medio de una creciente presión desde el Congreso y a pocas horas de que se votara una probable moción de censura en su contra.

La decisión marca un nuevo giro en la ya inestable relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y refleja la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país. Adrianzén asumió la jefatura del gabinete en febrero de este año, en reemplazo de Alberto Otárola, y su gestión estuvo marcada por cuestionamientos en materia de derechos humanos, conflictos sociales y la falta de liderazgo político.

Según fuentes del Ejecutivo, la renuncia fue presentada de manera “voluntaria”, aunque se produjo en un contexto en el que los votos para censurarlo ya habrían sido asegurados por la oposición. En el Congreso, legisladores de distintas bancadas consideraban que Adrianzén no contaba con la capacidad ni el respaldo político necesario para seguir al frente del gabinete.

La salida del premier se dio tan solo unas horas después de que el Gobierno anunciara la renovación de varios ministerios clave, incluyendo las carteras del Interior y de Desarrollo Agrario. La coincidencia temporal ha sido interpretada por analistas como un intento fallido del Ejecutivo por recomponer su imagen y evitar una censura inminente.

Hasta el cierre de esta nota, la presidenta Dina Boluarte no ha designado públicamente a un nuevo presidente del Consejo de Ministros, aunque se espera que el anuncio se haga en las próximas horas. La renuncia de Adrianzén abre un nuevo capítulo de incertidumbre en un contexto político marcado por la fragmentación y la desconfianza institucional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *